CITA APA
Pérez Tornero, José Manuel. (2016). El mayor problema de la educación en España: la inclusión social. Descargado de
http://www.gabinetecomunicacionyeducacion.com/es/blog/jose-manuel-perez-tornero/el-mayor-problema-de-la-educacion-en-espana-la-inclusion-social
JUSTIFICACIÓN
Me parece algo muy importante el que se haya conseguido el objetivo de la universalización en nuestro sistema educación pero también es verdad que es incapaz de abarcar los efectos de la desigualdad social.
Hay muchos factores que abarcan la repetición de cursos entre las edades de 9 y 16, por ejemplo el contexto socioeconómico de las familias y el nivel de formación de los progenitores o la cantidad de gastos educativos ocultos, como los libros,materiales,actividades extraescolares...
RESUMEN
Nuestro sistema educativo, pese a haber logrado el objetivo de la universalización, es incapaz de aminorar los efectos de la desigualdad social y el impacto de la pobreza infantil.
Si bien es cierto que el 100% de los niños menores de 16 años se encuentran escolarizados en España, también es cierto que el abandono temprano de la escuela –un 23% frente al 12% en Europa-, la repetición de cursos –uno de cada tres escolares ha repetido un curso antes de cumplir los 15 años- y la falta de obtención del título de graduado –un 30%- disminuyen drásticamente los beneficios de esa escolarización universal.
CONCLUSIÓN
Tenemos una educación obligatoria que es accesible a toda clase de personas,pero no adaptada a cada una de ellas.

No hay comentarios:
Publicar un comentario