CITA
APA.
Pérez
Tormero, J. (2016, 5 mayo). EL MAYOR PROBLEMA DE LA EDUCACIÓN EN ESPAÑA: LA
INCLUSIÓN SOCIAL. Recuperado de https://jmtornero.wordpress.com/2016/05/05/985/.
JUSTIFICACIÓN.
Este artículo lo he elegido porque en España existe
desigualdad social, y varios niños que se encuentra en esa desigualdad social,
sufren un cierto rechazo en los centros educativo. Por otro lado también existe
ese rechazo social a alumnos que poseen déficit en el aprendizaje o cualquier
otra patología.
RESUMEN.
Un
reciente informe de Save the Children, Iluminando el futuro, revela que el mayor y más importante problema de la
educación en España es la falta de inclusión social. Nuestro sistema
educativo, pese a haber logrado el objetivo de la universalización, es incapaz
de aminorar los efectos de la desigualdad social y el impacto de la pobreza
infantil.
El
sistema educativo, pues, parece funcionar aunque, de hecho, no lo hace bien. La
escolarización universal –objetivo logrado de la primera etapa de la transición
política- no basta. Hoy podemos reconocer, como hace el informe señalado, que
la eficacia de un sistema educativo depende de otros muchos factores que se
sitúan antes o más allá de las escuelas. ¿Cuáles son estos factores?
Esencialmente tres:
1)
El contexto socio-económico de las familias y el nivel de formación y
titulación académica de los progenitores
2)
La cantidad de gastos educativos ocultos –libros de texto, materiales
educativos, actividades extra-escolares, etc
3)
La atención y flexibilidad con que las familias se implican en los
centros educativos y en la educación de los niños.
CONCLUSIÓN.
Este artículo cometa unos de los problemas, desde mi
punto de vista más; que más pronto se debe solucionar; ya que todo los niños
tiene derecho a una educación, sin tener en cuenta su desventajas sociales ni
cualquier otra situación que lo haga diferente a los demás .
No hay comentarios:
Publicar un comentario